sábado. 29.06.2024

Personal de hostelería, especialistas en experiencia del cliente y administrativos con idiomas son los perfiles profesionales más demandados en Baleares en 2024, según un informe de Adecco, que subraya que el turismo es el que marca la demanda en las islas.
 

Además de especialistas en 'customer' y 'guest experience', las empresas también buscan en Baleares figuras más tradicionales como camareros y cocineros, y personal de los ámbitos de banca y distribución.
 

Los perfiles más demandados por las empresas españolas en la actualidad son profesionales del sector tecnológico, ingenieros, técnicos de mantenimiento y de calidad, personal de hostelería, electromecánicos o personas formadas en oficios como soldadores, mecánicos o pintores industriales.
 

Esta es una de las conclusiones del informe Adecco "Perfiles más demandados en 2024", en el que se detalla que el 44,8% de los empresarios y directivos consultados cree que esta escasez de talento se debe a la falta de perfiles acordes a los puestos que necesitan cubrir y otro 35 % habla de falta de formación adecuada.
 

Este problema de las empresas "se acentúa cada vez más", añade el documento, en el que se subraya que la falta de ciertos perfiles se sufre especialmente en algunos sectores y algunas comunidades autónomas.
 

Así, en el caso de Andalucía se buscan desde perfiles tecnológicos a operarios agrarios y conductores, pero sobre todo de profesionales de la hostelería y el turismo, teniendo en cuenta la llegada de la temporada alta.
 

Baleares y Canarias son otras de las comunidades donde el turismo marca la demanda de profesionales, aunque también son necesarios personas que trabajen en la banca y la distribución, así como envasadores y dependientes.
 

En Aragón existe una alta demanda de operarios -tanto industriales como agrarios-, verificadores de calidad y planificadores logísticos, mientras que en Cantabria los más solicitados son manipuladores de alimentos para la industria conservera, de pescado y empresas lácteas.

Igual sucede en Castilla-La Mancha, donde se necesitan manipuladores y operarios, especialmente para la industria cárnica, mientras que en Castilla y León escasean profesionales del ámbito tecnológico, ayudantes de laboratorio y técnicos comerciales.

En Madrid y en Cataluña la variedad en la demanda de perfiles es mayor y aquí sobresalen los profesionales de banca y seguros, así como el personal sanitario, tecnológico y de ciberseguridad.
 

En la Comunidad Valenciana despunta la demanda de ingenieros, especialistas en seguridad e higiene, mientras que en Extremadura el sector tecnológico también tiene dificultades para encontrar personal.
 

En Galicia uno de los perfiles más demandados es el de calderero, por la importancia del sector naval y del metal, en La Rioja los perfiles técnicos y los maquinistas son de los más solicitados, Navarra busca perfiles para el sector energético y la automoción, y el País Vasco necesita industriales para el sector ferroviario, el metalúrgico y el naval.
 

El documento insiste en que existen segmentos de población activa con estudios básicos con pocas opciones de empleabilidad y poca penetración de la Formación Profesional, además de la falta de relevo generacional en algunos sectores menos atractivos para los jóvenes.

Personal de hostelería y administrativos son los perfiles más demandados en Baleares