domingo. 30.06.2024

Hoy se celebra el día mundial del Medio Ambiente, proclamado por las Naciones Unidas, con el propósito de destacar que la protección y la salud del medio ambiente son aspectos esenciales para el bienestar de la población y el desarrollo económico global.

En esta ocasión, el Observatorio de Sostenibilidad Medioambiental de Mallorca, impulsado por Mallorca Preservation, presenta algunos datos enmarcados dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas, con especial atención al ODS número 12, titulado “Producción y consumo responsable”.

El Día Mundial del Medio Ambiente en 2024 tiene como lema “Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración” y se centra en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Y es que, de acuerdo con la “Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación”, hasta el 40% de las tierras del planeta están degradadas, impactando directamente a la mitad de la población mundial.

Desde el año 2000, el número y la duración de los períodos de sequía ha aumentado un 29%. Si no se toman medidas urgentes, las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial para el año 2050. www.mallorcapreservation.org.

En Mallorca tenemos una gran cantidad de suelo agrícola y una buena gestión de estas tierras es esencial para preservar su estado de conservación y adaptarlo a unas condiciones de sequía y cambio climático.

La agricultura ecológica es una herramienta que permite obtener una producción agraria sostenible y que se basa en un uso responsable de la energía y los recursos naturales, el mantenimiento de la biodiversidad, la conservación de los equilibrios ecológicos regionales, la mejora de la fertilidad del suelo y el mantenimiento de la calidad del agua.

Según los datos del Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE), en 2023 hubo un aumento de un 12% en la superficie agraria útil certificada ecológica con respecto al año anterior, alcanzando el 20% del total de la superficie agraria útil de Mallorca.

Este incremento nos acerca al objetivo europeo de tener un 25% de tierras ecológicas para 2030. En cuanto al número de operadores que realizan prácticas ecológicas en sus tierras, podemos hablar de un aumento del 6%. En 2023 fueron 946 agricultores y agricultoras los que llevaron a cabo prácticas ecológicas.

Se observa un claro aumento tanto en número de operadores como en número de hectáreas, lo cual indica que vamos por el buen camino. Esto lleva a pensar que en Mallorca es posible no solo llegar al objetivo europeo, sino superarlo y convertirse en una región pionera que apuesta por la agroecología.

Coincidiendo con esta fecha, el Consell Balear de la Producció Agrària Ecològica (CBPAE) junto con la Associació de la Producció Agrària Ecològica de Mallorca (APAEMA) celebran FEiM, la Festa Ecològica i Musical en Porreres el próximo sábado día 8 de junio, conmemorando los 30 años de CBPAE y los 18 años de APAEMA.

En este evento todo estará relacionado con la producción ecológica, local y sostenible. Para www.mallorcapreservation.org conseguir este objetivo, toda la oferta de comida y bebida será ecológica y local, se evitará generar residuos, se compostarán los restos orgánicos para fincas ecológicas y además, los grupos de música son locales, lo que quiere decir también, menor huella ecológica. Acerca del Observatorio de Sostenibilidad Medioambiental de Mallorca

El Observatorio de Sostenibilidad Medioambiental de Mallorca se dedica a estudiar diversos indicadores ambientales para proporcionar información objetiva y datos fiables sobre la realidad medioambiental de la isla.

El 20% de la superficie agraria útil de Mallorca ya es explotada como ecologica