domingo. 30.06.2024

Balearic Marine Cluster participa en el proyecto Europeo, WeMED_NaTOUR, cuyo objetivo es el desarrollar paquetes de turismo sostenible adaptados a grupos escolares internacionales y nacionales.

Estos paquetes buscan aumentar el atractivo de los destinos costeros y náuticos de los países participantes en el proyecto: Italia, Mauritania, Portugal y España; dando a conocer la riqueza ambiental y cultural de estos destinos a una audiencia más  amplia, con un enfoque especial en las generaciones más jóvenes.

Con el compromiso de minimizar el impacto ambiental, generar beneficios económicos para las comunidades locales, promover prácticas sostenibles y concienciar a niños y estudiantes sobre viajes responsables e intercambios culturales, este proyecto se alinea con los objetivos de la Comisión Europea de desarrollar una estrategia de economía azul sostenible coincidiendo con los valores y objetivos de la asociación cluster náutico Balear.

“WeMED supone una gran oportunidad y una experiencia muy enriquecedora para los jóvenes; les permite conocer nuevos lugares y aprender buenas prácticas mientras hacen turismo, al mismo tiempo que profundizan en la sostenibilidad y economía azul del destino.”, explica Adrián

Calcines, Project Manager de Travel Without Plastic, empresa participante en el proyecto. Mallorca ha sido uno de los cuatro destinos elegidos para poner en práctica estos paquetes de la mano de Balearic Marine Cluster.

El proyecto ha involucrado a diversas empresas e instituciones locales, gracias a cuya participación el viaje ha resultado en una experiencia enriquecedora para los alumnos; como bien explica Erica Bianchi, profesora del instituto Immacolata de Imiberg: “El viaje ha sido muy interesante; se han abordado temas nada triviales que nos han ayudado a comprender mejor algunos aspectos relacionados con el turismo sostenible.

Mallorca ofrece mucho desde este punto de vista: lugares y entornos naturales encantadores, y personas no solo muy amables y acogedoras, sino también profesionales apasionados. Con sus palabras y su compañía, todos han logrado involucrarnos en las diferentes actividades.

Los estudiantes, poco acostumbrados a temas tan importantes, regresarán a Italia un poco más conscientes de la necesidad de preservar el medio ambiente que nos rodea.” El itinerario trazado por Balearic Marine Cluster ha constado de 3 días:


Los estudiantes fueron recibidos, el pasado 8 de mayo, por Pedro Suasi gerente de Balearic Marine Cluster y Adrián Calcines Project Manager de Travel Without Plastic, quienes explicaron el itinerario del viaje y la labor que llevan a cabo ambas asociaciones.

Tras una visita al parque natural de la Albufera en Alcudia y a las instalaciones del puerto deportivo de Alcudiamar, en la que también estuvo presente la empresa TrueWorld... los alumnos disfrutaron de la impresionante bahía de Alcudia, localidad en la que alojaron durante todo el viaje.

La Serra de Tramuntana fue la gran protagonista del segundo día. De la mano de Martin’s Walk (Martin Bestard) los estudiantes disfrutaron de una amena ruta senderista, cuyo punto de partida fue el emblemático pueblo de Valldemosa.

El día finalizó en el mirador de Son Marroig, donde Marcial Bardolet, jefe del Servicio de Vigilancia de la Posidonia del Instituto Balear de la Naturaleza, explicó las propiedades y la importancia de la posidonia, planta responsable del color cristalino de nuestras aguas.

Tras dos días explorando los paisajes costeros, el último día del itinerario, los alumnos tuvieron la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural de Palma a través de una visita guiada por la ciudad mediante la agencia Tomir.

Tras este enriquecedor intercambio cultural, los estudiantes disfrutaron de tiempo libre, para reflexionar sobre sus experiencias y relajarse antes de emprender su viaje de regreso. Los participantes han tenido la oportunidad de vivir una experiencia única, donde la conciencia medioambiental se ha fusionado con el disfrute del entorno.

Como señaló Pedro Suasi, gerente de Balearic Marine Cluster, "Fue un verdadero placer conocer a los jóvenes y presentarles un modelo turístico ecosostenible y responsable con el medio ambiente. Su actitud fue ejemplar, mostrando un gran interés por la isla." Esta afirmación refleja no solo el impacto positivo del viaje en los estudiantes, sino también el compromiso de las organizaciones involucradas en promover un turismo sostenible y respetuoso con el entorno.

Balearic Marine Cluster apuesta por el turismo ecosostenible