domingo. 30.06.2024

Los precios de la vivienda en la costa española, tanto primera como segunda residencia, mantuvieron su tendencia al alza en el primer trimestre de 2024, con un aumento del 5,7% interanual, que en Baleares alcanzó el 8,8%, según ha indicado la empresa de valoración y consultoría inmobiliaria Tinsa.

Con este incremento, el coste de la vivienda en los municipios costeros se situó en 1.740 euros/m2, por encima de la media nacional, que fue del 3,3%.

El crecimiento en el primer trimestre de 2024 fue también más alto que el del mismo periodo de referencia de 2023, cuando se situó en el 3,1%.

Este encarecimiento se dio pese al descenso de la actividad de compraventa y visados durante el año pasado, según detalla Tinsa, que no detecta indicios generalizados de sobrevaloración en el mercado de costa, a excepción de puntos concretos y minoritarios en las islas, como el caso de Ibiza, y en la Costa Mediterránea.

La vivienda vacacional suaviza su incremento al 3,9%

En el segmento específico de vivienda vacacional en costa, la subida del precio fue algo menor, un 3,9% interanual, lo que apunta a un tensionamiento de los precios en el mercado de primera residencia en estas ubicaciones.

El precio medio de la vivienda vacacional en la costa se situó en 2.650 euros/m2, por debajo del aumento del 6,3% registrado en el primer trimestre de 2023. 

Las variaciones del precio de la vivienda en costa fueron de un 1,9% en la costa norte y de un 8,3% en las islas y, por provincias, los mayores incrementos se dieron en Málaga (9,3%), Islas Baleares (8,8%) y Alicante (7,2%).

Solo en 12 de los 257 municipios costeros se redujeron los precios, con caídas moderadas entre el -0,4% y el -2,2%.

Los mayores incrementos en el precio de la vivienda (1ª y 2ª residencia) se localizaron en Artá (23,2%), Llucmajor (15,5%) y Sant Lluís (14,5%), en el archipiélago balear.

Calentamiento en Ibiza

Dos municipios de la isla de Ibiza superaron en más de un 30% los máximos de 2007/2008 y en otros 20 la distancia superó el 10%.

Los municipios de la costa en los que el valor medio de la vivienda fue mayor fueron San Jose de sa Talaia (4.191 euros/m2), Santa Eulalia des Riu (4.151) e Ibiza (3.656), todos en la isla.

Tinsa apunta a un sobrecalentamiento en Ibiza y una tensión extrema en los precios, con una demanda cada vez más concentrada en residencial de lujo.

El volumen de compraventas de vivienda (primera y segunda residencia) en los municipios costeros se contrajo un 11,2% en 2023, aunque sigue concentrando en torno al 40% del total de operaciones, con un mayor peso del cliente extranjero.

El precio de la vivienda en la costa balear se encarece un 8,8% en el primer trimestre