domingo. 30.06.2024

El Teatro Principal de Inca acogerá este próximo jueves un evento en el que la gastronomía y la empresa serán protagonistas. Con el título 'Chefs en el Teatro:  un viaje culinario con mucha estrella', Economiademallorca y el Ayuntamiento de Inca han organizado con la coordinación de Chefs(in) conjuntamente un acontecimiento innovador, en el marco del ciclo Incabusiness, que ha generado una gran expectación.

Tal ha sido el punto de aceptación que se han agotado todas las invitaciones que se habían puesto a disposición del público. Inicialmente se había planteado el evento en la platea del teatro y finalmente se ha tenido incluso que abrir el anfiteatro.

El cartel elegido para esta noche de conferencias y charlas variadas vale mucho la pena y está encabezado por Sergio Torres, de los conocidos y televisivos, Hermanos Torres que cuentan con tres estrellas michelín en su restaurante de Barcelona. También habrá dos chefs locales con estrella, Andreu Genestra y Adrián Quetglas. El punto femenino lo pondrà Ariadna Salvador y la visión de bar la pondrá el coctelero Matias Iriarte reconocido internacionalmente.

El evento cuenta con el apoyo especial del Consell de Mallorca, la patronal CAEB, la empresa de seguridad Trablisa y las restantes empresas colaboradoras del ciclo Incabusiness como son: Alvarez, Puig, Quely, Chefs(in) y Estrella Damm.

El nuevo evento se enmarca en la linea de colaboración que mantiene Economiademallorca en cuanto a organizar eventos destinados a poner en valor el esfuerzo de las empresas y de los empresarios y difundir estos valores. En este caso se ha optado por la gastronomía

Con estas cinco charlas, se intentará ofrecer una visión global de como la gastronomía se ha convertido en un valor diferencial. Desde la perspectiva personal cada uno de los chefs participantes,  intentarán explicar como su valor ha afectado su trabajo, su experiencia personal y la evolución de sus restaurantes. Por qué, hoy en día, existe una pasión por la gastronomía?

Basta con ver las apariciones televisivas, los libros de recetas y de gastronomía que podemos encontrar a las librerías, así como el turismo gastronómico, del cual España es un destino preferente. Mallorca, gracias al trabajo de los chefs y los diferentes espacios gastronómicos, se está convirtiendo en un referente en este sentido. Desde la visión personal de estos cuatro chefs, descubriremos cómo ha evolucionado la gastronomía y su historia personal con la cocina.

Los hermanos Torres, Javier y Sergio, nacidos en Barcelona el 1970, son un destacado binomio gastronómico que ha dejado su huella en el mundo culinario. Con una clara vocación desde su infancia y una excepcional formación, consiguieron dos estrellas Michelin para su restaurante Dos Cielos Barcelona el 2018 y renovaron este reconocimiento para su nuevo proyecto Cocina Hermanos Torres el 2019.

Influenciados por su madrina Catalina y con una firme decisión de ser chefs desde temprana edad, los hermanos Torres completaron su formación en reconocidos restaurantes y fusionaron su experiencia para embarcarse en diversas aventures culinarias, incluyendo la apertura del restaurante Eñe en el Brasil el 2007. El 2008, inauguraron Dos Cielos en Barcelona, y obtuvieron su primera estrella Michelín el 2010 y la segunda, el 2017.

Además de expandirse con Dos Cielos Madrid y el Espacio Ilusión, cerraron Dos Cielos Barcelona para abrir Cocina Hermanos Torres el junio de 2018, reconocido con tres estrellas Michelín. Su enfoque culinario destaca para buscar el máximo rendimiento del producto con una mínima manipulación, creando platos aparentemente sencillos, pero plenos de reflexiones y atractivo en colores, aromas, sabores y texturas.

Cocina Hermanos Torres, inaugurado el 2018, representa el sueño materializado de los hermanos. Con una nave de 800 m² en Barcelona, este espacio no solo alberga un restaurante para 65 comensales, sino también un centro I+D y proyectos formativos, incluyendo un Centro Gastronómico de Alto Rendimiento y un centro social para jóvenes con discapacidad.

Andreu Genestra
Andreu Genestra nació en Inca (Mallorca) en 1983. Chef del restaurante que lleva su nombre en el hotel Zoëtry Mallorca (Llucmajor) ha sido reconocido en 2015 con la preciada estrella Michelin. En Palma, ha abierto las puertas de Aromata, una cocina más sencilla pero con la misma esencia: producto local, cuidada elaboración y tradición mallorquina en la cocina, lo que al él le gusta llamar «cuina de la terra» y el Senzill Bistro en el hotel Predi de Son Jaumell (Capdepera).

Galardonado con 1 estrella de la Guía Michelín y 2 soles de la Guía Repsol, el restaurante Andreu Genestra es la representación máxima de este binomio: producto mediterráneo y las más sofisticadas técnicas culinarias actuales.

Andreu Genestra empezó su andadura entre las ollas de un Iberostar, quería saber con 16 años qué era ser cocinero. En ese momento su pasión arrancó cuando cursó los estudios en la Escola d’Hoteleria de les Illes Balears para luego trabajar en los mejores hoteles de la isla.

Viajó para probar suerte en Barcelona y se instaló en el Hotel Condes de Barcelona. Gracias a su esfuerzo, Andreu volvió a Mallorca para quedarse con Marc Fosh en el Hotel Read’s, quien le enseñó una de sus bases culinarias. El Relais Chateux Son Brull fue quien le aportó la visión mallorquina selecta de la cocina. De ahí viajó al País Vasco para hacer un stage en el restaurante Mugaritz y en casa de Juan Mari Arzak, dos de los cuales han marcado mucho su trayectoria, así como también a posteriori fue su estancia en el restaurante Espai Sucre y la experiencia con el reconocido chef alsaciano Jean Louis Neichel.

Su ilusión era formar parte del mejor restaurante del mundo y fue en el 2008 cuando aterrizó en el Bulli durante toda la temporada, repitiendo parte del 2009.

Seguidamente, y tras probar suerte en un pequeño restaurante llamado Laurus, cogió las riendas del restaurante El Pi del Hotel Barceló Formentor desempeñando su función de jefe de cocina por tres temporadas.

Ha estado cocinando en las temporadas de invierno en lugares como Londres, Estocolmo, Brasil y Kuwait a las ordenes de la familia real y del catering Lazurd. Ha viajado a la India y ha vuelto entusiasmado con aroma a especias, como demostró en su ponencia en Madrid Fusión en 2015.



Adrián Quetglas
Nacido en Buenos Aires en 1968. De padre y abuelos mallorquines, en su casa siempre se respiró ambiente y gastronomía de la isla.

Aún adolescente vino a Mallorca y comenzó a trabajar en restauración en Ca’n Arnau, como camarero. Su interés por la cocina y los consejos de la cocinera le llevaron hacia París, donde trabajó en La Cuisine de Marie-Blanche de Broglie. De allí se dirigió a Londres, donde prosiguió su trabajo y formación en Quo Vadis, el famoso restaurante de Marco Pierre White en el Soho.

Tras su regreso de Gran Bretaña, otra vez en Mallorca, Adrián conoce a su primer auténtico maestro y gran amigo Marc Fosh – primer chef inglés en recibir una estrella Michelín en España -, y comienza a trabajar con él en el hotel Read’s. Juntos marchan a Moscú en 2005, Marc se vuelve a Mallorca y Adrián se queda allí 10 largos años en los que ha liderado y dirigido las cocinas de algunos de los restaurantes más importantes de Rusia: Cipollino(2005), Doce Uvas (2009), los Grand Cru (2009), The Sad (2010), 16th Line (2011) y AQ Kitchen (2015), este último como copropietario.

En 2010, Doce Uvas es seleccionado como uno de los mejores 100 restaurantes de 2010 por S. Pellegrino. Y en 2016, Adrián ha sido nombrado cocinero del año en Rusia. El premio, que otorga, anualmente el portal Where to Eat, ha reconocido la labor del chef en sus restaurantes de la capital rusa. El jurado, además, reconoció a su restaurante AQ Kitchen (Moscú) como el tercer mejor restaurante del país. Este premio es el equivalente a nivel nacional -en Rusia- de la lista de los 100 mejores restaurantes del mundo, que elaboran cada año la revista Restaurants y San Pellegrino.
En 2014 escribe y publica en Moscú el exitoso libro gastronómico Tapas.
El 12 de julio de 2015, Adrián abre su proyecto más personal, Adrián Quetglas Restaurant en Palma de Mallorca.

Actualmente, Adrián vive entre Moscú y Mallorca.


Ariadna Salvador
Ariadna es menuda, pero su enorme sonrisa y su pelo rojo son siempre el centro del lugar en el que esté. Su trayectoria vital y profesional está marcada por su curiosidad innata y un sentido de la imaginación transversal que le ha llevado a tocar muchos palos relacionados con distintos aspectos del mundo de la creación.

Nacida en Valencia en 1985, estudió audiovisuales y diseño de moda, y empezó a dedicarse al sector textil de manera profesional. Ganadora del 2o premio Art Jove en 2011, monta su propia tienda. Dos años después entra a trabajar en una multinacional de la moda, pero su afición por el mundo del dulce, a la que daba rienda suelta en sus ratos libres, se le empezó a ir de las manos.

Y de ahí nació Aloha Pastelitos, un puesto de pasteles y otros bocados con el que se paseaba por los mercadillos más chulos de la isla. De afición a decidir dejarlo todo y empezar a estudiar pastelería solo hubo un paso.

Tras las prácticas, arranca la aventura de Clandestí Taller Gastronòmic junto a su socio, el también miembro de Chefs(in) Pau Navarro, que a día de hoy es uno de los restaurantes de referencia del panorama gastronómico balear. Una aventura que hoy ya ha dejado atrás para dar paso a NINUMÀ, su proyecto más personal. En él ha volcado todo el corazón y la imaginación, creando un espacio donde poder dar rienda suelta a toda a la creatividad y fantasía que lleva dentro.


Matías Iriarte
Nació en Argentina en 1984, inició su trayectoria profesional sirviendo copas en una discoteca a los 16 años, justo cuando se acababa de trasladar a Mallorca con su familia. Durante sus primeros años de carrera, se cruzó con el bartender Fabio Raffelli, quien le enseñó que la coctelería podía ser un oficio.

Estudio Psicología en la Universitat de les Illes Balears, pero no ejerció como tal porque su verdadera pasión es la coctelería. Matías Iriarte se formó como bartender viajando por el mundo y visitando distintos bares y ferias, como la London Cocktail Week o la Bar Convent Berlin. El argentino afirma que el crecimiento de la coctelería se está desarrollando ahora mismo: “No hay bibliografía de bar, se está escribiendo”.


En el 2008 empezó su aventura en Ginbo. El establecimiento, situado en el centro de Palma, llevaba abierto desde hacia años, pero sin éxito. Matías le dio la vuelta al concepto del local y lo convirtió en una coctelería de renombre. Ginbo recibió el premio Mejor carta de cócteles de España 2016. Iriarte también está detrás de Chapeau 1987, un cocktail & whiskey bar con más de 200 referencias de whiskeys en el mundo. Además, es una de las mentes pensantes de Sala de Personal, mejor apertura de España en FIBAR 2023 y ganador de un Sol Repsol el año 2024, 50Best Discovery, un concepto de maridaje inverso de coctelería con gastronomía que va más allá de beber y comer.

Matías Iriarte fue el ganador de Bacardi Legacy 2017 en España por su coctel El Luchador. También es embajador de Bodegas Suau desde el 2017 y embajador de coctelería para Madrid Fusión. Iriarte ha sido uno de los diez finalistas en los Premios Nacionales de Gastronomía 2018.
 

Expectación máxima: Los chefs en el Teatro de Inca, agotan el aforo