sábado. 29.06.2024

Tipos de sistemas de peajes en Europa

Europa tiene cuatro tipos principales de sistemas de peajes: el sistema de libre circulación, el sistema abierto, el sistema de viñeta y el Servicio Europeo de Peaje Electrónico (EETS). Cada uno de ellos tiene características y normas de funcionamiento únicas.

Sistema de libre circulación

Esta es una de las formas más recientes de cobrar peajes. En este sistema los puntos de cobro de peajes están equipados con dispositivos electrónicos que siguen e identifican a los vehículos que utilizan carreteras, puentes o túneles de peaje. Para usar este sistema en camiones es necesaria una Unidad a Bordo (OBU).

Sobre la base de los pasos registrados el sistema calcula la distancia y computa automáticamente el importe a pagar. No obstante, cada país puede tener normas diferentes que afecten a la factura final.

Sistema abierto

Este sistema implica pagos por pasos en un punto fijo de cobro de peajes. La tarifa se calcula en función de la distancia recorrida y el tipo de vehículo. Noruega es un ejemplo de país que usa un sistema abierto.

Sistema de viñeta

La confirmación del pago para el uso de la carretera es una viñeta. Actualmente se trata de un documento electrónico, pero hace unos años era una pegatina que debía colocarse en un lugar visible en el parabrisas delantero del vehículo.

Servicio Europeo de Peaje Electrónico (EETS)

El Servicio Europeo de Peaje Electrónico (EETS) hace posible el pago de peajes dentro de la Unión Europea con un solo contrato, un proveedor de servicios y una unidad a bordo. Gracias a EETS es posible evitar la necesidad de múltiples unidades a bordo para diferentes países. Es una solución conveniente para empresas de transporte que operan en varios países europeos.

Optimización de los costes de peajes

Cualquier empresa de transporte aspira a reducir los costes y aumentar los beneficios. Mientras que los mencionados sistemas de cobro de peajes están incluidos en cualquier presupuesto, el beneficio se ve a menudo reducido por costes imprevistos, como cambios de ruta o paradas de pago adicionales. Teniendo estas situaciones en mente, se han creado servicios como SNAP Parking, que permiten a los conductores no solo optimizar su ruta, sino también hacer pagos sin efectivo en localizaciones asociadas.

La planificación de rutas es un factor importante que afecta a los costes de peajes, por lo que merece la pena utilizar sistemas que hagan posible su optimización. También es esencial considerar las diferentes tarifas de peajes en diversos países y elegir rutas que incurran en menores costes y localizaciones que proporcionen al conductor comodidad y seguridad de la carga. Utilizar una tecnología moderna puede simplificar notablemente la gestión de peajes.

¿Cómo reducir los peajes?