sábado. 29.06.2024

La patronal de los concesionarios, Faconauto, ha pedido este miércoles que Baleares apueste por políticas más intensivas que aceleren la llegada del vehículo electrificado a las islas y, al mismo tiempo, que las mismas no descarten la renovación del parque como palanca para avanzar en la descarbonización de la movilidad.

Palma ha acogido este miércoles la III Jornada de Automoción de Illes Balears, celebrada en colaboración con Caeb y en la que han participado Alejandro Sáenz de San Pedro García, conseller de Empresa, Empleo y Energía, y Diego Viu, director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático. Faconauto ha propuesto que se articule un plan transversal de descarbonización que contemple ayudas directas para la adquisición de vehículos electrificados y la instalación de puntos de recarga que se sumen a las del Plan Moves.

Además, estas ayudas podrían complementarse con incentivos fiscales, como ya ocurre en otras comunidades autónomas, como Navarra o Asturias. Con este enfoque, a juicio de Faconauto, el vehículo electrificado se convertiría en una opción asequible para una base más amplia de los ciudadanos, impulsando la aportación al mercado de los eléctricos.

En paralelo, el plan podría destinar recursos para facilitar la adquisición de vehículos de cualquier tecnología a cambio de retirar de la circulación modelos de más de diez años, tal y como ocurre con el plan 'Renueva Tu Vehículo', puesto en marcha por la Xunta de Galicia, que ha conseguido achatarrar más de 1.200 vehículos dinamizando, además, el mercado.

En esta línea, la ciudad de Madrid y Cantabria también tienen operativos sus propios planes de renovación del parque, ha informado Faconauto.

Al respecto, preocupa la negativa evolución de las ventas de vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) en Baleares que, en lo que va de año, sólo han supuesto el 8,9% de todas las matriculaciones, lo que la sitúa en los últimos puestos de España, superando solo a Ceuta y Melilla (2,9%), Extremadura (7,5%), Andalucía (8,5 %) o Comunidad Valenciana (8,7 %) y lejos de la media nacional (10,7 %).

"Compartimos completamente la visión del Govern de apostar por la electrificación para avanzar en la descarbonización del parque balear. Para ello, eso sí, las políticas deberían ser más contundentes, dado que, hasta ahora, el vehículo eléctrico sigue sin despegar", señala Faconauto. Ahora bien, durante esta fase de transición, la descarbonización depende también de la renovación del parque con otras tecnologías de combustión que están logrando una significativa disminución de las emisiones. 

Faconauto pide al Govern políticas que 'aceleren' el vehículo eléctrico en Baleares