sábado. 29.06.2024

Directivos de las organizaciones más representativas de Baleares se reunieron en el marco del APDay, el encuentro más relevante del sector empresarial de las Islas dedicado a reflexionar sobre la sostenibilidad. Como ya es tradición, el evento se celebró en el Palau de Congressos de Palma y contó con la presencia de expertos de primer nivel, quienes resultaron fuente de inspiración gracias a las experiencias y conocimiento que compartieron.

Tras las palabras de bienvenida de Llorenç Fluxà, presidente de APD Zona Baleares, Jaime Martínez, alcalde del Ayuntamiento de Palma, tuvo a cargo la apertura institucional en la que destacó que “hoy más que nunca es necesario que las empresas, los ciudadanos y, por supuesto, las administraciones incrementemos nuestro grado de concienciación acerca de una realidad ineludible, según la cual cualquier tipo de crecimiento económico , se cual sea el sector en el que se produzca, debe tener presente la imperiosa obligación de respetar los ritmos que la propia naturaleza marca a los seres humanos.

Jaime Martínez dio la enhorabuena a APD por iniciativas como el APDay y subrayó el compromiso del Ajuntament de Palma con la sostenibilidad y con el objetivo de construir una ciudad celosa de su entorno ambiental y preocupada por fomentar una actividad económica que sepa sacar provecho de su extraordinario patrimonio natural y paisajístico, sin dañarlo ni erosionarlo.

Antes de iniciar la serie de ponencias, Javier Sanz, presidente de la Autoridad Portuaria de Baleares, ofreció unas palabras en las que recalcó que las personas estamos en el núcleo de los problemas, pero también en el de las soluciones. En ese sentido, comentó la importancia que tienen para la institución que preside temas como la eficiencia energética, la descarbonización y la integración del puerto y la ciudad basada en sinergias que beneficien a ambas partes.

Fernando Valladares, reconocido investigador del CSIC y divulgador científico sobre la crisis ambiental y cambio climático, habló sobre los beneficios de la biodiversidad y señaló que “según les vaya a los bosques, así nos va la economía”. También se refirió a que vivimos tiempos de “trastornos por déficit de naturaleza” y para inspirar a la audiencia compartió buenas noticias e iniciativas que se llevan a cabo con el fin de restaurar los espacios naturales y tener una relación más armónica con ellos.

Por su parte, Marta Romo, CEO de beUp y experta en neurociencia aplicada al aprendizaje y al liderazgo, compartió información sobre el funcionamiento del cerebro humano y cómo ello influye en la manera como aprendemos. Además, reflexionó sobre los beneficios de la respiración nasal para potenciar la atención y la memoria, así como sobre las ventajas de la anticipación positiva y la automotivación.

El psicólogo y conferenciante Arun Mansukhani, resaltó la importancia de las relaciones sanas, al recordar que son un gran predictor del estado de salud (física y mental) y de la longevidad. Como claves para que los vínculos sean sanos explicó tres elementos que a su juicio son fundamentales: la autoregulación, la coregulación y cómo no desregularnos. Igualmente mencionó el rol crucial de la comunicación y dio pautas para que esta sea asertiva.

Para cerrar la serie de ponencias, José Manuel Zapata, conocido como Zapata tenor, ofreció una fantástica presentación motivadora dividida en tres actos en los que, apoyándose en el poder de la música, reflexionó sobre el valor de las segundas oportunidades, la escucha activa, la empatía y el liderazgo; todo ello con el humor que le caracteriza. 

Las palabras de clausura estuvieron a cargo de Antoni Costa, vicepresidente y consejero de economía, hacienda e innovación del Govern de les Illes Balears, quien hizo énfasis en la necesidad de la transformación del modelo económico y de lograr un equilibrio entre el bienestar de los residentes y visitantes.

Antoni Costa recalcó que el GOIB apuesta por la sostenibilidad por tres razones: económica, social y ambiental. “Avanzar en este tema no va de política, sino de responsabilidad” – acotó- y entre las vías para abordar la sostenibilidad mencionó a la tecnología, la ciencia y la innovación, así como el trabajo conjunto entre la Administración, el sector empresarial y la sociedad civil.

La jornada finalizó con un coctel en el rooftop del Palau de Congressos, en el que los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir impresiones sobre las conferencias y hacer networking. Los presentes disfrutaron de un delicioso finger food y córners con cata de vino y coctelería.

Un año más, el APDay evidenció el gran compromiso de APD con las personas y el planeta, y con su objetivo de construir una comunidad empresarial más preparada y unida a través de actividades divulgativas y formativas que aporten valor.

Los directivos de Baleares reflexionan sobre la sostenibilidad y el valor de las personas