sábado. 29.06.2024

El Consell de Mallorca replanteará la promoción turística de la isla con un nuevo modelo con menos asistencia a ferias que antes, de manera que en 2025 la institución solo acudirá a 11, un 67% menos de las 34 en las que participó en 2019, ha anunciado el presidente, Llorenç Galmés.
 

La reducción de la asistencia a ferias empezará ya este año, en el que el Consell asistirá a 24, que son 5 menos de las 29 previstas inicialmente, en un cambio que responde a que "Mallorca no tiene un problema de demanda", ha dicho Galmés en su intervención en la primera sesión del debate de política general de la institución.


Galmes ha explicado que el Consell seguirá asistiendo a las ferias turísticas más relevantes, "pero en ningún caso haciendo la promoción convencional y de sol y playa que se había hecho hasta ahora", porque "el principal desafío de esta tierra reclama soluciones inmediatas".
 

Ha defendido el nuevo modelo de promoción "que apuesta por el turismo responsable", con un experto internacional contratado para el reposicionamiento de la marca Mallorca y con el 'Compromiso de turismo responsable en Mallorca' al que se han adherido organismos internacionales, ayuntamientos y 35 organizadores de eventos.
 

"El principal desafío al que se enfrenta esta tierra es gestionar los flujos turísticos para luchar contra la saturación que sufrimos en algunos momentos del año", ha dicho Galmés, que considera que el actual es "un momento crucial para el devenir de Mallorca", que debe decidir si quiere "ser una tierra de oportunidades o de desigualdades, una tierra sostenible o colapsada".

"Es tan crucial el momento que requiere de coraje y determinación que ustedes no tuvieron", ha dicho el presidente a la oposición, a la que ha acusado de hacer durante los 8 años de gobierno del pacto dde izquierdas "lo contrario de lo que predicaban" y de haber provocado el mayor incremento de plazas turísticas de la historia, con la autorización desde 2017 a 2023 de 90.000, que "han puesto en riesgo la convivencia entre residentes y turistas y ponen en riesgo la principal industria de esa tierra".

El presidente considera necesario "adoptar medidas valientes y consensuadas", como la que anunció el Consell hace meses de reducir el techo de plazas turísticas que aprobó la izquierda de 430.000 a 412.000, porque "es el momento de parar y apostar por la contención".

 

"No permitiremos la creación de ninguna plaza turística más", ha proclamado el presidente, que ha recordado queel Consell prevé la modificación del Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT) que analizará "el impacto real de la actividad turística".
 

Según Galmes, el otro gran pilar de la legislatura en materia de turismo será la lucha contra la oferta ilegal. Ha recordado que se han incorporado 5 tramitadores y se ha reducido el tiempo de respuesta de los expedientes de 58 días en julio de 2023 a entre 5 y 8 días en al actualidad; los expedientes abiertos han aumentado un 20 % y este verano habrá 2.200 inspecciones contra la actividad turística ilegal.
 

En defensa del producto local y del sector primario, el Consell ha puesto en marcha una campaña para que los establecimientos turísticos cumplan el 3 % de inclusión del producto local en su oferta gastronómica que fija la ley.

Llorenç Galmés: "No permitiremos la creación de ninguna plaza turística más"