sábado. 29.06.2024

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha asegurado este jueves que llegar a casi 20 millones de turistas en un año "no es sostenible", por lo que hay que hablar "de límites y de contención", pero ha precisado que "esto no va contra el turismo; no va de demonizar" la principal industria de Baleares.

Prohens ha recordado que el turismo genera un 87% del PIB y el 40% del empleo, con más de 200.000 puestos de trabajo, en su comparecencia en un pleno extraordinario para tratar sobre la 'Mesa para el pacto social y político por la sostenibilidad económica, social y ambiental' pero que han protagonizado las peticiones de que destituya al presidente del Parlament, Gabriel Le Senne.
 

Los diputados de los grupos socialista y de MÉS per Mallorca han abandonado el pleno, salvo los portavoces de ambos, para sumarse a la manifestación de protesta convocada ante las puertas del Parlament por la Plataforma por la Memoria Democrática, para pedir la dimisión de Le Senne después de que el martes rompiera una foto de fusiladas por el franquismo.
 

Sus escaños han quedado ocupados por fotos de represaliados, como las de la costurera sindicalista Aurora Picornell y las hermanas Flaquer que rompió Le Senne el martes.
 

Prohens ha defendido la mesa por la sostenibilidad económica, social y ambiental como el espacio de diálogo para afrontar "todos juntos" el "reto inaplazable" de la transformación del modelo económico de las islas, con la convicción compartida de que hacen falta "medidas valientes y un cambio de rumbo" porque el ritmo actual de crecimiento "no solo no es sostenible, sino que no se traduce en bienestar para los ciudadanos".
 

Ha asegurado que, aunque para el Govern habría sido más sencillo "hacer las cosas solo", en el debate se tienen que implicar toda la administración y toda la sociedad, para establecer medidas para garantizar la convivencia entre residentes y visitantes y la sostenibilidad del medio natural en el corto plazo y "poner las bases para un cambio de rumbo para el futuro".
 

El debate se organizará en tres niveles, empezando por la web 'Las Islas que quieres #TuTries', siguiendo por 12 grupos de trabajo presenciales y por áreas (como estrategia turística, transporte y recursos naturales entre otros) y un comité de expertos que será el encargado de validar y discernir la viabilidad o el impacto de las propuestas que se hagan.
 

El proceso abarcará seis fases, ha explicado Prohens: la puesta en marcha de la mesa, la definición concreta del problema y sus raíces, identificar la transición o transformación y las vías para avanzar, consensuar las acciones y adoptar y aplicar las medidas.
 

Prohens ha defendido la apuesta del Govern por la innovación como clave en este proceso y ha anunciado que acaba de conseguir, este miércoles, que la a Comisión Europea declare Baleares 'Innovation Valley' , un polo de innovación especializado en circularidad y sostenibilidad económica para impulsar inversiones en proyectos innovadores y la colaboración interregional.

Prohens: "llegar a casi 20 millones de turistas en un año no es sostenible"